
El crecimiento acelerado de las ciudades, la escasez de suelo y la urgencia de adoptar soluciones sustentables están redefiniendo la forma en que concebimos y ejecutamos la construcción. En este contexto, la reconversión de edificios se consolida como una estrategia avanzada e integral: aprovechar infraestructuras existentes para crear espacios innovadores, eficientes y alineados con los más altos estándares ambientales.
Más que una tendencia, la reconversión representa una respuesta concreta a los desafíos urbanos actuales. Este proceso reduce el consumo de nuevos materiales y la huella ecológica, al tiempo que revitaliza zonas subutilizadas, promueve la diversidad de usos y potencia el valor e identidad de los entornos urbanos.
Cuando se ejecuta bajo una gestión rigurosa y en cumplimiento con las mejores prácticas internacionales, la reconversión no solo atiende los retos de sustentabilidad, sino que también genera oportunidades de inversión, crecimiento y resiliencia para las ciudades y sus habitantes.
¡Continúa y regístrate!

Arquitectos, ingenieros o urbanistas.
Desarrolladores inmobiliarios o gestores de proyectos.
Directores de construcción y de ingeniería.
Estudiantes o académicos en temas de diseño, ciudad y sustentabilidad.
Directores de infraestructura o tecnología.
Profesionales de la construcción y arquitectura.
Ingenieros en telecomunicaciones y energía.
Profesionales interesados en innovación urbana y construcción responsable.
Estudiantes avanzados en carreras relacionadas.
.png?width=400&height=400&name=PANELISTAS_ACADEMIA_GAYA_080724%20(2).png)
-1.png?width=400&height=400&name=PANELISTAS_ACADEMIA_GAYA%20(2)-1.png)
Doctora en Arquitectura por la Universidad Nacional Autónoma de México. Maestra en Restauración de Monumentos Históricos por la Universidad Nacional Autónoma de México. Licenciada en arquitectura por la Universidad Anáhuac.
Ha cursado distintos diplomados en filosofía como “Filosofía Occidental: el siglo XX”, “Filosofía Occidental: Momentos esenciales de Tales de Mileto a Nietzsche”, e “Historia de la estética moderna: de Kant a Dantó”, en la Facultad de Arquitectura de la UNAM.
Colaboró en el seminario Historia de la Arquitectura y el Urbanismo Mexicanos (HAYUM), del cual se publicaron varios tomos como resultado de las investigaciones, participó como coautora en la publicación del tomo del siglo XVIII, Periodo virreinal. El surgimiento de una identidad, editado por el Fondo de Cultura Económica. Dentro del seminario HAYUM, participó en varios encuentros y como ponente.
Arquitecto egresado con mención honorífica de la Universidad Iberoamericana y maestro en Ciencias de la Arquitectura con especialización en diseño medioambiental por la Universidad de Cardiff, el autor ha enfocado su trayectoria en la reconversión y adaptación sustentable de edificios. Con acreditación LEED AP y amplia formación en biomímesis y biodiseño, ha impulsado proyectos que integran criterios bioclimáticos y eficiencia energética en edificaciones existentes, buscando su renovación funcional y ambiental.
Su libro “Reconversión Sustentable de Edificios”, ilustrado con el caso del edificio M16, sintetiza su experiencia práctica y teórica en estrategias para transformar inmuebles convencionales en espacios sostenibles, trabajo que fue reconocido con una Mención Especial en la IV Bienal de Arquitectura de la Ciudad de México (2019).

.png?width=400&height=400&name=PANELISTAS_ACADEMIA_GAYA%20(2).png)
Descubre toda la experiencia de Academia GAYA🔗
¡No te lo pierdas! Este evento es exclusivo de GAYA.
55 50 90 81 00
Av Parque de Chapultepec 56
piso 3 Torre B, El Parque, 53398,
Naucalpan de Juárez, México.