El sector de la construcción corporativa enfrenta cada vez mayores exigencias: sobrecostos, retrasos, baja productividad y presión por cumplir con metas sustentables. En este contexto, la transformación operativa ya no es opcional.
Esta sesión nace como una extensión del compromiso de GAYA con la mejora continua y la profesionalización del sector, integrando métodos ágiles, como nuestra metodología PEC ®, como eje de proyectos más eficientes, colaborativos y alineados con objetivos técnicos, financieros y de calidad.
Este webinar te permitirá:
▶ Identificar cómo las metodologías ágiles responden a las limitaciones más comunes de los proyectos de construcción: planificación rígida, baja capacidad de adaptación ante imprevistos, comunicación fragmentada y falta de visibilidad en la ejecución.
▶ Conocer cómo una planeación estratégica estructurada bajo criterios colaborativos, técnicos y financieros permite mayor control y una toma de decisiones más informada a lo largo del ciclo completo del proyecto.
▶ Incorporar herramientas de mejora continua que fomentan retroalimentación ágil, mayor involucramiento de los stakeholders y capacidad real de adaptación al cambio.
▶ Fomentar sinergias multidisciplinarias bien gestionadas que fortalecen la constructibilidad y elevan el nivel de coordinación entre todos los actores del proyecto.
Esta sesión contará con la participación de especialistas con amplia trayectoria en la gestión de obra y planificación de proyectos corporativos complejos. Nuestros panelistas compartirán su visión estratégica y su experiencia directa en la implementación de metodologías inteligentes que hoy están transformando la industria en México y Latinoamérica.
¡Continúa y regístrate!
📌 Director de Expansión.
📌 Gerente de Facilities (regional o global).
📌 Director de Construcción.
📌 Director de Ingeniería.
📌 Project Manager de empresas AAA o multinacionales.
📌 Líder de Obra.
📌 Director de Planeación Estratégica.
📌 Consultor inmobiliario corporativo.
📌 Broker especializado en oficinas y espacios corporativos.
📌 Arquitecto corporativo.
📌 Estudiante avanzado o recién egresado en arquitectura, ingeniería o construcción.
Fundó su propio despacho en 2000 y ha sido galardonado con múltiples premios nacionales e internacionales. Ha combinado su práctica profesional con una destacada labor académica, dirigiendo la Escuela de Arquitectura de la Anáhuac México Sur y participando en proyectos urbanos, de vivienda social y reconstrucción. Ha sido jurado en diversas bienales, premios, concursos de arquitectura y actualmente es consejero del Comité al Mérito Profesional del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México. A partir del terremoto del 19 de septiembre de 2017, ha participado en diversos proyectos para la Comisión Nacional de Reconstrucción de la Ciudad de México. Es miembro de la Academia Nacional de Arquitectura y cofundador del colectivo ReHabitar México. Su obra incluye proyectos como el Museo Bebeleche y el rediseño del Zócalo capitalino. En 2022 inició actividad académica internacional en Florencia, Italia. Además de sus actividades profesionales y académicas, su práctica trasciende a los ámbitos de los estudios metropolitanos, el urbanismo, diseño, la reflexión escrita y el dibujo de manera particular.
El arquitecto Pérez-Gavilán es un candidato ideal para participar en el panel de metodologías ágiles debido a su experiencia integrando diseño estratégico, colaboración interdisciplinaria y visión de negocio dentro de una firma global como Gensler.
Desde su posición de liderazgo, ha impulsado proyectos complejos en los sectores de retail y espacios corporativos, aplicando principios que resuenan directamente con metodologías ágiles: co-creación con el cliente, iteración constante, enfoque en el usuario final y entrega de valor en cada etapa del proyecto.
Es egresado de la Universidad Anáhuac donde cursó la carrera de Arquitectura, para después vivir unos años en el extranjero, trabajando en firmas dedicadas al diseño y la construcción de grandes proyectos de espacios de oficina, culturales y educativos.
Cuenta también con estudios en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE) y ha tomado un gran número de cursos relacionados con temas organizacionales, sustentabilidad y ventas.
Descubre toda la experiencia de Academia GAYA🔗
¡No te lo pierdas! Este evento es exclusivo de GAYA.