Los hoteles burbuja nacen como un tipo de alojamiento turístico de lujo que utiliza estructuras transparentes para ofrecer a los huéspedes una experiencia inmersiva en la naturaleza, sin renunciar al confort.
En 2025, estos espacios se consolidan como una tendencia clave del glamping en México, destacando por su exclusividad, diseño innovador y enfoque sustentable.
Estos espacios, son buscados especialmente por parejas, nómadas digitales y ejecutivos que desean inspiración sin pantallas. Los hoteles burbuja ofrecen una inmersión total con confort cinco estrellas.
El mercado de hoteles burbuja en México está en auge. Este crecimiento responde al aumento en la demanda de experiencias turísticas únicas y ecológicas, impulsadas por turistas nacionales e internacionales, que buscan desconectarse de la rutina y reconectar con la naturaleza.
Según Future Market Insights, el mercado de glamping, incluyendo hoteles burbuja, crecerá a una tasa anual compuesta (CAGR) del 12.5 % entre 2023 y 2033 en México. Glamping Hub estima una ocupación promedio del 90 % en temporada alta para este 2025.
La construcción de estos espacios, si bien es innovadora, aún presenta desafíos técnicos específicos. En México, se utilizan materiales de alta calidad como PVC resistente a los rayos UV y polímeros transparentes de última generación, esto con el fin de garantizar su durabilidad y el confort sin importar las condiciones climáticas.
Los sistemas de climatización, como mini-split, inverter y deshumificadores, aseguran contar con temperaturas agradables en todo el año mientras se exploran soluciones de energía renovable para reducir el impacto ambiental.
Obtener los permisos necesarios puede ser un proceso complejo, ya que implica cumplir con regulaciones ambientales y normas de construcción específicas. Además, se deben tomar en cuenta y atender desafíos como la protección contra insectos en zonas tropicales y la gestión de aguas residuales en áreas remotas.
A pesar de estos retos, el potencial de retorno de inversión es atractivo. La Secretaría de Turismo (SECTUR) proyecta que los hoteles burbuja en México tendrán un retorno de inversión promedio del 15% anual para 2025, superando la rentabilidad promedio de los hoteles tradicionales.
La inversión inicial para desarrollar un hotel burbuja en México puede variar entre 1 y 5 millones de pesos, dependiendo del tamaño del terreno, el número de unidades, el diseño arquitectónico y los servicios incluidos.
Retorno de inversión (ROI) estimado:
La construcción de estos espacios, si bien es innovadora, aún presenta desafíos técnicos específicos. En México, se utilizan materiales de alta calidad como PVC resistente a los rayos UV y polímeros transparentes de última generación, esto con el fin de garantizar su durabilidad y el confort sin importar las condiciones climáticas.
Muchos hoteles burbuja adoptan prácticas sustentables, como el uso de materiales eco-amigables y la implementación de iniciativas de conservación ambiental, principalmente para no afectar el entorno local, un valor que los huéspedes cada vez consideran más al elegir su alojamiento.
Los sistemas de climatización, como mini-split, inverter y deshumidificadores, aseguran contar con temperaturas agradables todo el año mientras se exploran soluciones de energía renovable para reducir el impacto ambiental.
Obtener los permisos necesarios puede ser un proceso complejo, ya que implica cumplir con regulaciones ambientales y normas de construcción específicas. Además, se deben tomar en cuenta y atender desafíos como la protección contra insectos en zonas tropicales y la gestión de aguas residuales en áreas remotas.
Conexión 360° con la naturaleza: Ubicados en entornos naturales privilegiados, estos hoteles permiten a los huéspedes disfrutar de vistas maravillosas y una inmersión total en el entorno.
Exclusividad y privacidad: Las burbujas ofrecen un espacio íntimo y exclusivo, brindando a los huéspedes una sensación de aislamiento y privacidad inigualable.
Experiencia memorable: La arquitectura y el diseño únicos de los hoteles burbuja crean una experiencia de alojamiento singular y memorable, diferenciándose de los hoteles tradicionales.
Sustentabilidad: Muchos hoteles burbuja adoptan prácticas sustentables, como el uso de materiales eco-amigables y la implementación de iniciativas de conservación ambiental, principalmente para no afectar el entorno en el que se encuentran.
Algunos aspectos clave que deben considerarse para instalar un hospedaje de este tipo son:
Estos espacios,representan una tendencia emergente en el sector hotelero mexicano, permitiendo que los viajeros tengan una mejor y única experiencia, diferenciándola de los alojamientos tradicionales.
En GAYA sabemos que esta puede ser una gran oportunidad de innovación que permita que tu espacio destaque en un mercado cada vez más competitivo.
Acércate a nosotros, contamos con el personal calificado y de vanguardia que te ayudará a ejecutar tu proyecto para que sea todo un éxito. En GAYA, contamos con la experiencia y capacidad para encabezar proyectos de gran envergadura, adaptándonos siempre a lo emergente del mercado.
Contáctanos para hacer de tu hotel una experiencia memorable.
Si te gusta este blog, compártelo en tus redes sociales