En los proyectos de construcción además de funcionalidad, también se requiere sustentabilidad, eficiencia y el cumplimiento de estándares internacionales.
De acuerdo con Sistemas de Flujo JyE, especialistas en instalaciones hidráulicas, sanitarias, pluviales y sistemas contra incendio (PCI), certificaciones como LEED, WELL e ISO 14001 son primordiales durante la instalación de plomería especializada y deben ser tomados en cuenta desde las primeras fases.
¿Qué prácticas se aplican para cumplir con estos estándares?
Sistemas de Flujo JyE, indica que, para un sistema adecuado, se debe ir más allá del cumplimiento normativo, también se deben brindar soluciones responsables que aporten valor técnico y ambiental en un proyecto de construcción.
En este sentido destacan:
- Uso de dispositivos de bajo consumo: Griferías, fluxómetros e inodoros certificados.
- Recolección de agua pluvial: Sistemas de captación y almacenamiento para usos no potables.
- Reutilización de aguas grises y negras: Tratamiento para riego, sanitarios o sistemas HVAC.
- Diseño hidráulico eficiente: Reducción de pérdidas y sustentabilidad operativa a largo plazo.
Aunado a esto, para garantizar un sistema de funcional, se debe cuidar la elección de materiales, sobre todo en entornos de alta exigencia. No solo se trata de una cuestión técnica, sino también estética y operativa.
Por ello, de acuerdo con el uso que se le dará a la infraestructura final se recomienda la instalación de:
- Sistemas contra incendio (PCI): Tuberías de acero al carbón, PPR (termofusión) o PEALPE con conexiones preformadas, conforme a normativa NFPA. Este material garantiza resistencia estructural, durabilidad y confiabilidad operativa.
- Instalaciones hidráulicas: PEX, PPR, CPVC o cobre, priorizando discreción, silencio y limpieza estética.
- Sistemas sanitarios: PVC sanitario, HDPE o cobre, según resistencia química o mecánica. La elección depende del tipo de descarga, exposición al medio ambiente y especificaciones del cliente.
- Drenaje pluvial: Sistemas sifónicos como Geberit Pluvia o Rainplus, eficientes en cubiertas de gran superficie permitiendo reducir el número de bajantes y optimizar espacios arquitectónicos sin comprometer la eficiencia hidráulica ni la estética.
¿Qué tecnologías se usan para instalaciones más precisas y para un mantenimiento eficiente?
Para garantizar precisión y facilitar el mantenimiento de los Sistemas de Flujo, JyE recomienda utilizar herramientas de última generación.
- Termofusión y electrofusión certificadas (PPR, PEAD): Garantizan uniones estables, herméticas y duraderas, eliminando riesgos de fugas y reduciendo tiempos de instalación.
- Soldadura TIG y por capilaridad (cobre, acero inoxidable): Para uniones de alta precisión en atmósferas controladas o condiciones exigentes.
- Software de cálculo hidráulico (CIPE, Victaulic Tools, Gascal): Para el dimensionamiento de redes, análisis de presión, caudal y pérdidas por fricción, lo que nos permite entregar soluciones optimizadas, conforme a normativas nacionales e internacionales.
Estas herramientas permiten un montaje rápido, seguro y conforme a normas nacionales e internacionales.
En proyectos de alta gama, cada centímetro cuenta, por ello la colaboración es muy importante; en este sentido recomiendan que desde fases tempranas se realicen: revisión de planos multidisciplinarios, adaptación de trayectorias sin sacrificar funcionalidad, encamisados normativos para cruces estructurales y la toma de decisiones respaldadas técnicamente.
La calidad debe estar garantizada, por lo que recomiendan que una vez realizada la instalación se realicen pruebas de hermeticidad y presión, verificación de caudales y funcionamiento, carpetas técnicas con documentación completa.
Cada instalación se entrega lista para operar, documentada y con trazabilidad completa.
Instalación sin afectar operaciones
Para lograr instalación en entornos operativos activos sin afectar su funcionamiento o interrumpir actividades no es una tarea sencilla, sin embargo, para Sistemas de Flujo JyE, es una tarea conocida y que, tomando las medidas adecuadas, señalan, se puede ejecutar sin generar afectaciones.
Por ello, destacan, se debe realizar:
- Planificación por fases coordinadas con administración.
- Trabajos nocturnos o en fines de semana.
- Protocolos de limpieza y encapsulado de áreas sensibles.
- Comunicación continua con usuarios y responsables.
Como resultado se obtienen intervenciones eficientes, silenciosas y prácticamente invisibles para los ocupantes.
Respecto a la sustentabilidad y los sistemas hidráulicos, JyE, destaca el uso de equipos de bombeo y filtración eficiente, así como la instalación de griferías, fluxómetros e inodoros de bajo consumo, esto, precisaron, no solo permite reducir la huella hidráulica, sino también costos operativos para el inmueble.
Con más de 39 años de experiencia, GAYA es la mejor opción. Nuestros profesionales trabajan con un enfoque estratégico en la implementación de tecnología y certificaciones nacionales e internacionales.
Haciendo sinergia con proveedores especializados como Sistemas de Flujo JyE, se trabaja para que cada proyecto cuente con la instalación adecuada de plomería especializada para lograr resultados exitosos.