¿Qué es Sustentabilidad Corporativa y por qué acercarse a ella?

GAYA-PP_Sustencorpo-02

A lo largo del tiempo, las prioridades empresariales han experimentado una transformación significativa. Ya no se limitan exclusivamente a la búsqueda de inversiones; en cambio, las empresas se esfuerzan por adoptar estrategias que equilibren los aspectos económicos, sociales, ambientales y de gobernanza. 

La sustentabilidad corporativa no solo es un compromiso ético, sino también una puerta abierta a nuevas oportunidades. Permite a las empresas ajustar sus prácticas y tomar decisiones estratégicas que colocan en el centro de su enfoque tanto el entorno social como el ambiental. 

 

Conoce cómo ser parte del cambio en este video

Sus principales pilares son:

 

IMG3-1

Ambiental: en el que se incluyen estrategias para reducir el impacto de los gases de efecto invernadero, utilizar energías renovables, reusar o reciclar materiales.

83148

Social: en este aspecto, lo primordial es garantizar la seguridad y bienestar de la planta laboral, clientes y comunidad en general con la que se convive.

 

IMG2-1

Económico: Si bien este pilar invita a las empresas a reducir costes, esto no debe generar un impacto negativo para su funcionamiento.  

 

klipartz.com

Gobernanza: El poder tomar las decisiones con responsabilidad, transparencia y de manera equitativa abonará al crecimiento de la empresa sin generar afectaciones internas, ni a los clientes.

 

¿Cómo implementar la Sustentabilidad Corporativa?  

Para iniciar el camino hacia la creación de valor sustentable, las empresas deben primero establecer objetivos precisos. Una vez definidos estos objetivos, podrán implementar acciones y estrategias concretas que les permitan avanzar en esta dirección. La integración de procesos de sustentabilidad corporativa en una empresa debe abordarse en tres niveles fundamentales: Estrategia, Operación y Cultura.

A continuación, se presentan algunos ejemplos de iniciativas que se pueden implementar para materializar este compromiso: 

Un ejemplo de las acciones que se deben implementar son: 

  • Economía Circular: Una de las estrategias que se pueden implementar de manera más eficiente, sobre todo en el mercado de los contratistas generales, es el reutilizar o reciclar la mayor cantidad de material posible en un proyecto.  
  • Aprovechar recursos cercanos: Se debe crear sinergia con proveedores o empresas locales que permitan reducir el impacto ambiental relacionado con el traslado de materiales, sin comprometer la calidad de los insumos que se utilizan en cada proyecto.   
  • Gestor de Cambio: Para poder transitar hacia la sustentabilidad corporativa, además de una estrategia adecuada, se debe contar con un Gestor del Cambio, esta figura representa un liderazgo ético que comparta las acciones implementadas con empleados, clientes y proveedores, entre otros.   
GAYA-PP_Sustencorpo-04-547x494

Beneficios de ser sustentable 

Beneficios de ser sustentable, va más allá de generar un impacto positivo 

El implementar esta estrategia tiene múltiples beneficios para tu empresa, entre ellos: 

  • Generar impacto positivo en el medio ambiente 
  • Generar impacto positivo en las comunidades 
  • Acceso a proyectos de vanguardia 
  • Incremento en la productividad 
  • Ahorro en gastos 
  • Fortalecer la cultura empresarial  
  • Cuidar el talento humano de nuestra empresa  
  •  Mantener una ventaja competitiva   
  •  Brindar experiencias de valor a los clientes  
  •  Innovar en la industria 

Para dar inicio a la generación de valor sustentable, es imperativo que las empresas establezcan metas específicas para posteriormente implementar acciones y estrategias alineadas con dichos objetivos. Estos objetivos tienen que estar integrados de manera coherente con la planeación estratégica del negocio. Es crucial que estas metas sean lo suficientemente ambiciosas para propiciar un impacto positivo en la sociedad y medio ambiente. 

GAYA-PP_Sustencorpo-06
Panorama de la Sustentabilidad Corporativa 

Alcanzar la sostenibilidad implica mucho más que simplemente ofrecer productos respetuosos con el medio ambiente o reducir las emisiones durante los procesos. Se trata de asignar igual importancia al impacto social y ambiental, así como a los beneficios económicos, con un propósito claro en mente.  

De acuerdo con Forbes, el 90% de los líderes empresariales piensan en la sustentabilidad corporativa, sin embargo, solo el 60% la aplican o cuentan con una estrategia; además, según Deloitte solo el 57% de las empresas proporcionan formación a sus empleados sobre estos temas.    


 
¿Qué estamos haciendo en GAYA? 

 

En GAYA nos sumamos a esta estrategia, queremos que nuestros clientes tengan la seguridad de que siempre buscaremos el bienestar, implementando estrategias que nos permitan medir nuestro impacto social y ambiental sin comprometer la calidad de nuestros servicios.  

ruta-sustentabilidad-corporativa