Construcción sustentable, clave para el desarrollo de México. Por Inmobiliare

Publicado por GAYA en Apr 23, 2025 2:19:43 PM

Categoría: # Construcción Sustentable


La construcción sustentable en México pasó de ser una opción para convertirse en un factor diferenciador clave, afirmó Patricia Araiza, directiva de GAYA.

Durante el 4T2024, el sector construcción aportó el 1.7% del PIB según el INEGI. En este contexto, la experta detalló que el enfoque sustentable no solo responde a compromisos ambientales, sino que potencian el valor de los inmuebles.

“Adoptar criterios de sustentabilidad abre la puerta a mejorar la eficiencia energética en construcción, optimizar recursos y generar entornos urbanos más resilientes e inclusivos”.

En consecuencia, agregó que en los últimos años México ha comenzado a destacarse por sus avances en la materia.

Prueba de ello es que en 2024 el U.S. Green Building Council (USGBC) posicionó al país en el sexto lugar mundial por superficie certificada LEED, con 2.2 millones de metros cuadrados, liderando en América Latina.

“La construcción sustentable es una estrategia que influye en el valor de los inmuebles, la competitividad y la calidad de vida de las personas. México tiene todo para consolidarse como referente regional si adopta tecnologías limpias y modelos colaborativos desde el inicio de proyectos”.

 

Construcción sustentable debe alinearse con los objetivos de la ONU

 

De acuerdo con la especialista, para que el sector evolucione hacia un modelo más sustentable, es fundamental alinear sus procesos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, enfocándose en cinco áreas estratégicas:

  • ODS 7: Energía no contaminante. Fomenta el diseño inteligente de edificios para garantizar fuentes de energía seguras, baratas y limpias.

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Promueve la innovación en técnicas y materiales de construcción para reducir la huella ambiental y mejorar la eficiencia.

  • ODS 11: Ciudades y comunidades. Invita al desarrollo de modelos urbanos más sostenibles e inclusivos.

  • ODS 12: Producción y consumo responsables. Adoptar modelos que reciclen y recuperen materiales de construcción, reduciendo el desperdicio y el impacto ambiental.

  • ODS 13: Acción por el clima. Fomentar edificaciones que fortalezcan la resiliencia urbana ante desastres y contribuyan a mitigar el cambio climático.


    Adoptar criterios de sustentabilidad abre la puerta a mejorar la eficiencia energética en construcción.


    “Diversas ciudades mexicanas como CDMX, Monterrey, Guadalajara y Mérida lideran la lista de proyectos sustentables”.

    Finalmente, Araiza compartió que sectores como el corporativo han migrado hacia oficinas certificadas LEED, mientras que en el ámbito residencial se integran soluciones como paneles solares o sistemas de recolección de agua.

    “También la infraestructura pública, hotelera y digital, como los centros de datos, está adoptando estándares de eficiencia energética y regeneración ambiental”.

 

Con información de Inmobiliare.🔗

Suscríbete al newsletter de GAYA