Criterios ESG son un eje estratégico y una proyección al futuro: GAYA

Publicado por GAYA en Oct 3, 2025 10:04:28 AM

En el Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 de GAYA, en el que presentó su estrategia ambiental, social y de gobernanza (ESG), la empresa consultora de proyectos de construcción indicó sus mejores prácticas para establecer criterios tangibles de sustentabilidad corporativa al sector. 

“Los criterios ESG no deben ser solo conceptos, sino un eje estratégico que impulsa la operación diaria y una proyección hacia el futuro. Como la marca con propósito que somos, queremos demostrar que el sector construcción necesita y puede dejar de ser parte del problema y convertirse en motor de soluciones para México y el mundo”, explicó Patricia Araiza, Directora de Normatividad y Sustentabilidad Corporativa en GAYA.

En este sentido, destacó que contar con la trazabilidad y cobertura de los recursos eléctricos, de agua, combustibles, residuos y reciclaje en construcción permite profundizar en mejoras y orientar de manera más certera las estrategias de eficiencias y control

Hay que recordar que la construcción representa casi el 37% de las emisiones globales de CO2 y el 36% del consumo de energía mundial, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). En este sentido, México contribuye con cerca del 12% de los gases de efecto invernadero, según SEMARNAT

 

Sugerencias para constructoras en materia sustentable 

La experta en sustentabilidad presentó algunas iniciativas, a manera de sugerencias, que las compañías del sector construcción pueden implementar para mejorar la adopción de prácticas de sustentabilidad corporativa:

 

  • Economía Circular: reutilizar o reciclar la mayor cantidad de material posible en un proyecto.  
  • Aprovechar recursos cercanos: sinergia con proveedores o empresas locales que permitan reducir el impacto ambiental relacionado con el traslado de materiales, sin comprometer la calidad de los insumos.  
  • Gestor de Cambio: contar con esta figura representa un liderazgo ético que compartirá las acciones implementadas con empleados, clientes y proveedores.
  • Sistema de gestión de calidad: su implementación alinea los estándares de la cadena de valor. Asegura que cada etapa de la operación contribuya al fortalecimiento de la competitividad mediante la eficiencia de procesos y la mejora continua de la satisfacción del cliente.
  • Marco integral de normatividad y control: regula el desempeño de toda la organización, ya que contempla políticas, procesos y estándares en áreas clave, así como evaluaciones y auditorías internas y externas.

 

Criterio social y de gobernanza: GAYA 

De acuerdo con su informe, GAYA alcanzó la certificación bronce de la NOM-035-STPS, una norma que tiene como objetivo garantizar la reducción del estrés laboral, la promoción de un equilibrio vida laboral y vida personal, y la prevención de violencia laboral.

También resaltó que realizó 16 mil horas de capacitación, con un promedio de 42 horas por colaborador, y 1.4 mil horas de formación en temas de sustentabilidad. 

Con respecto a la cadena de suministro, agregó criterios de sustentabilidad a la selección de proveedores y procesos de compra. E impulso la transparencia y eficiencia mediante tecnología como BIM y sistemas de gestión en línea, al tiempo que refuerza su ciberseguridad con protocolos y auditorías con estándares internacionales. 

 

De empresa constructora a agente de cambio 

En su informe, GAYA no solo presentó sus avances en cuanto a criterios ESG, sino que también presentó sus compromisos y su visión de sustentabilidad. 

  1. Disminución de la huella de carbono: Avanzar hacia la reducción progresiva de emisiones de CO₂ mediante energías renovables, eficiencia operativa y compensación de emisiones residuales.

     

  2. Certificación integral: Lograr que una parte importante de los proyectos construidos por GAYA cuenten con certificaciones internacionales de sustentabilidad.

     

  3. Desarrollo humano: Fortalecer la capacitación continua, la seguridad laboral y la equidad de género en todos los niveles organizacionales.

     

  4. Innovación digital: Potenciar el uso de BIM, inteligencia artificial y tecnologías emergentes para mejorar la planeación, reducir costos e impactos ambientales.

 

Araiza afirma que “para iniciar el camino hacia la creación de valor sustentable, las empresas deben primero establecer objetivos precisos. Una vez definidos estos objetivos, podrán implementar acciones y estrategias concretas que les permitan avanzar. La integración de procesos de sustentabilidad corporativa en una empresa debe abordarse en tres niveles fundamentales: estrategia, operación y cultura”.

 

Con información de Inmobiliare🔗.

Suscríbete al newsletter de GAYA