El desafío de los aeropuertos en México: recibir 5 millones de turistas en el Mundial 2026. Por El Economista.

Publicado por GAYA en Sep 15, 2025 12:01:48 PM
La infraestructura aeroportuaria se enfrentaría a un incremento en el flujo de pasajeros que exige inversión en tecnología, servicios y eficiencia operativa

La llegada estimada de 5 millones de visitantes durante el Mundial de Futbol 2026, según proyecciones de la FIFA, representa uno de los mayores retos de capacidad y operación para los aeropuertos en México.

De acuerdo con Patxi Borbolla, consultor experto en proyectos de construcción en GAYA, el incremento del tráfico aéreo demandará modernización tecnológica, eficiencia en los flujos de pasajeros, seguridad reforzada y conectividad en tiempo real.

“Un aeropuerto renovado no solo incrementa su capacidad operativa, sino que también proyecta innovación, hospitalidad y profesionalismo, fortaleciendo su identidad de marca y consolidando su papel como auténtica puerta de entrada al país”, comentó Borbolla.

La construcción y modernización de aeropuertos rumbo al Mundial 2026 en México no se limita a pistas, estacionamientos o accesos viales. También implica transformar las áreas de contacto directo con los viajeros.

El Airports Council International (ACI) World identifica el confort en las salas de embarque como un impulsor clave de la satisfacción general, mientras que un estudio de Collinson reveló que 59% de los viajeros considera que las salas VIP elevan significativamente su experiencia.

“Invertir en áreas de espera de calidad trasciende el concepto de lujo; es una decisión empresarial que impacta la percepción global del aeropuerto y puede generar un retorno acelerado de la inversión”, dijo Borbolla.

Legado para el turismo

El consultor de GAYA destacó que la modernización de las salas o áreas de espera no debe reducirse a la estética, sino integrar múltiples dimensiones:

  • Flujos eficientes.
  • Tecnología para la operación.
  • Capacidad adaptativa.
  • Conectividad intermodal.
  • Eficiencia energética y sostenibilidad operativa.

La magnitud del Mundial 2026 hace evidente la urgencia de invertir en infraestructura aeroportuaria. Para Borbolla, no se trata solo de responder al flujo extraordinario de turistas, sino de consolidar a México como un país con infraestructura de clase mundial.

“Para el sector empresarial, el momento es decisivo. Invertir hoy en la modernización de aeropuertos significa proyectar a México como un país con infraestructura de clase mundial, capaz de capitalizar el turismo y el comercio internacional más allá del evento”, apuntó Borbolla.

Con información de El Economista🔗

Suscríbete al newsletter de GAYA