Gestión de proyectos de construcción

Publicado por GAYA en Jul 1, 2025 3:31:50 PM

Categoría: # Construcción de hoteles

México es un destino imprescindible para el turismo de lujo, atrayendo en 2024 un 50% más de inversión en hoteles de alta gama, según la “Encuesta: Intenciones de los Inversionistas Hoteleros para México, Centroamérica y el Caribe en 2024”, de CBRE. Esta tendencia responde a una demanda creciente de experiencias únicas y personalizadas, como detalló Patxi Borbolla, Director de Unidad de Negocio Hotelería de GAYA, firma líder en gestión de proyectos de construcción.

El experto recordó que, a nivel global, el mercado de hoteles de lujo está valorado en 107.77 mil millones de dólares y se estima que alcanzará los 157.59 mil millones para 2029, de acuerdo con Mordor Intelligence. Esto refuerza a México como destino de clase mundial e impulsa la inversión inmobiliaria.

Cinco Tendencias

El turismo de lujo en México se está transformando por cinco tendencias clave, según Patxi Borbolla, Director de Unidad de Negocio Hotelería de GAYA. La primera es la sustentabilidad, que se integra en el sector mediante materiales reciclados, energías renovables y apoyo a comunidades locales. También se refleja en diseños con jardines verticales, terrazas con vegetación autóctona y espacios que promueven el bienestar y la conexión con el entorno.

La tecnología es otro factor esencial, al permitir experiencias personalizadas a través de automatización, domótica y aplicaciones móviles para controlar distintos aspectos de la estancia. Además, la realidad aumentada y virtual facilitará explorar hoteles antes de llegar, mejorando la experiencia desde la planificación. En tercer lugar, se destaca el enfoque en el bienestar físico y emocional, con una oferta que incluye Spas de clase mundial, retiros de meditación y terapias holísticas, ideales para el viajero que busca equilibrio.

Otra más, es la autenticidad cultural, que representa una nueva forma de lujo, visible en experiencias como cenas con chefs locales, recorridos históricos personalizados y espacios creados por artistas y diseñadores mexicanos, que conectan al huésped con la esencia del país sin sacrificar el confort. Por último, cobran relevancia los espacios para la conexión y la comunidad, como terrazas panorámicas y salones que combinan diseño y funcionalidad para quienes valoran tanto la privacidad como la interacción social. 

Aliarse con expertos

“Hoy, el lujo va más allá de lo tangible: se trata de experiencias transformadoras”, afirma Patxi Borbolla, quien considera que, para destacar en un mercado global altamente competitivo, los inversionistas deben aliarse con expertos capaces de integrar diseño, funcionalidad y sostenibilidad en todas las etapas del proyecto. Adaptarse a estas tendencias no solo es deseable, sino también necesario para mantenerse vigentes tanto a nivel nacional como internacional.

Con 39 años de experiencia, GAYA es especialista en el desarrollo de proyectos de construcción en hotelería, espacios corporativos y usos mixtos. Su metodología propia garantiza el cumplimiento en tiempos, costos, calidad y servicio, haciendo realidad su promesa de valor en cada entrega.

Con información de Revista Equipar🔗.

Suscríbete al newsletter de GAYA