Noticias

"Hoteles de lujo: 5 claves por las que serán una inversión inmobiliaria segura en 2025" por NotiMx

Escrito por GAYA | Feb 5, 2025 4:56:40 PM

México se consolida como un destino para el turismo de lujo con una atracción de inversionistas que creció 50% en 2024 (CBRE), y quienes deberán apostar por 5 tendencias que regirán al sector hotelero del futuro.

 

México consolida su liderazgo como destino para el turismo de alta gama con una creciente atracción de inversionistas, cuyo interés en hoteles de lujo creció más del 50%[1] durante 2024. Para quienes buscan maximizar el retorno de inversión y diferenciarse en el competitivo mercado inmobiliario hotelero, resulta clave apostar por cinco tendencias estratégicas que están transformando la industria.

 

Con una posición privilegiada que combina una rica herencia cultural, paisajes impresionantes y una hospitalidad inigualable, México se ha convertido en un punto de referencia global para el desarrollo de hoteles de lujo. Este sector representa una oportunidad de diversificación económica y un motor de innovación arquitectónica y de diseño. Según Mordor Intelligence, el mercado global de hoteles de lujo, valorado en 107.77 mil millones de dólares en 2024, podría alcanzar 157.59 mil millones en 2029, según datos de Mordor Intelligence, proyectando a México como un destino de clase mundial, reforzando su economía mediante la inversión inmobiliaria.

 

En este contexto, GAYA, empresa mexicana líder en gestión de proyectos de construcción y diseño, identifica 5 tendencias clave que moldean el desarrollo inmobiliario hotelero. Estas abarcan sustentabilidad en hoteles, tecnología avanzada y autenticidad local, cualidades que redefinen la propuesta de valor del sector.

 

1. Sostenibilidad como eje de valor en los proyectos

Si bien la sostenibilidad ya no está considerada como un lujo, esta se ha convertido en un eje clave en la construcción de hoteles, promoviendo el uso de materiales ecoamigables y diseños bioclimáticos. Para 2025, es posible que los hoteles incorporen madera reciclada, energía renovable y soluciones arquitectónicas que fusionen funcionalidad, estética y responsabilidad ambiental.

Además, la conexión con la naturaleza será esencial en el diseño hotelero debido a la integración de jardines verticales, terrazas con vegetación autóctona y áreas al aire libre para el descanso, creando espacios que promuevan el bienestar, la armonía con el entorno y una experiencia auténtica y sostenible para los huéspedes.

2. Tecnología como diferenciador competitivo

El desarrollo inmobiliario hotelero está siendo transformado por tecnologías avanzadas como la domótica y la automatización, que permiten controlar de forma inteligente los dispositivos de un edificio y serán cruciales para avanzar hacia los hoteles del futuro. El diseño hotelero se transformará con habitaciones automatizadas que los huéspedes podrán personalizar mediante aplicaciones móviles, controlando iluminación, temperatura y entretenimiento intuitivamente.

Otra tecnología crucial para el turismo de lujo en México será la realidad aumentada y virtual, que permitirá a los huéspedes explorar habitaciones y áreas comunes de los hoteles antes de su llegada. De esta forma se ofrece una experiencia inmersiva para planificar su estancia.

3. Diseño enfocado en el bienestar (Diseño de interiores)

Los turistas de lujo están priorizando su salud y bienestar, lo que impacta directamente en las decisiones de diseño y construcción.

Adicionalmente, las habitaciones wellness están transformando la hospitalidad al enfocarse en el descanso y la salud. Con camas ergonómicas, iluminación adaptable y purificación de aire, ofrecen un nuevo estándar de confort y bienestar, convirtiéndose en esenciales para los viajeros que buscan equilibrio.

4. Estilo y autenticidad local

Los hoteles de lujo comienzan a ofrecer experiencias auténticas, integrando elementos de la cultura local en su diseño, como artesanías y gastronomía típica, para reflejar el destino de manera única.

Además, colaborar con artistas y diseñadores locales en la creación de espacios únicos también fungirá como una decisión estratégica. De esta forma se enriquece la experiencia del huésped a la par de que se apoya a las comunidades locales.

5. Espacios sociales y comunidades conectadas

En el sector turístico de alta gama en México se perfila como una prioridad el diseño de espacios comunes que fomenten la interacción y la conexión entre los huéspedes. Áreas lounge, cafés y bares permitirán que los viajeros se sientan en comunidad intercambiando experiencias y creando recuerdos juntos. De esta forma, los hoteles se convertirán en puntos de encuentro para eventos y experiencias compartidas. (Life & style)

Hacia un desarrollo inmobiliario más competitivo

Para los inversionistas en el sector hotelero, redefinir el lujo implica adoptar estrategias que garanticen la competitividad de sus proyectos. Esto requiere contar con aliados estratégicos expertos en la factibilidad y el desarrollo de proyectos de construcción y diseño, capaces de ofrecer soluciones integrales que fusionen estética, funcionalidad y sustentabilidad.

A través de sinergias multidisciplinarias, estos aliados deben garantizar espacios únicos y personalizados, además de asegurar la transparencia y el cumplimiento riguroso de cada etapa del proyecto. La transformación de los hoteles de lujo en México ha llegado a un punto de inflexión; no adaptarse implica el riesgo de quedar rezagados frente a las tendencias globales, comprometiendo tanto la competitividad local como la internacional.

 

Acerca de GAYA

GAYA es una empresa mexicana líder en servicios de construcción y diseño de interiores, con 38 años de experiencia en el mercado. Su enfoque está centrado en crear soluciones integrales para sus clientes, abarcando todo el ciclo de vida de los proyectos, desde la planeación conceptual hasta la ejecución y entrega final. Se distingue por su compromiso con la excelencia, la innovación y la sostenibilidad, buscando siempre construir relaciones sólidas y de confianza con sus socios y clientes.

 

Con información de NotiMx🔗.