Innovación y sustentabilidad: Nueva era de los proyectos de construcción de universidades. Por Inmobiliare

Publicado por GAYA en Oct 21, 2025 10:56:32 AM

Categoría: # Educativo

Hoy en día, los proyectos de construcción de universidades deben entenderse no solo como una infraestructura, sino como agentes activos de proceso de enseñanza-aprendizaje, capaces de inspirar, motivar y acompañar los hábitos de los estudiantes, es decir, las nuevas generaciones buscan entornos educativos más dinámicos, inclusivos y estimulantes, por lo que el modelo tradicional ha quedado rebasado, según GAYA. 

La universidad contemporánea ya no se concibe como un conjunto de aulas aisladas, pasillos y patios, sino como un ecosistema integral que favorece la colaboración, la innovación y el bienestar; y es que diversos estudios han demostrado que los espacios físicos influyen de manera directa en lo académico. 

Por ejemplo, un estudio de la Universidad de Salford resaltó que un entorno educativo bien diseñado puede mejorar el desempeño de los estudiantes hasta en un 25 por ciento. “La diferencia entre aprender en un aula tradicional y hacerlo en un espacio innovador equivale prácticamente a un año de avance académico”.

 

Proyectos universitarios en México se encuentran en modernización 

De acuerdo con GAYA, diversas universidades privadas han emprendido proyectos de gran alcance con el doble propósito de atender la creciente matrícula y consolidarse como instituciones de vanguardia. La construcción de universidades innovadoras en México se distingue por combinar funcionalidad, sustentabilidad y espacios que fomentan la innovación, reflejando una visión integral de la educación. Entre las iniciativas más representativas se encuentran:

  • Apertura de nuevos campus en regiones emergentes como Puebla y Querétaro.
  • Ampliación de instalaciones con bibliotecas digitales y laboratorios de última generación.
  • Espacios adaptados a la educación híbrida y en línea, que integran tecnología avanzada y conectividad total.
  • Universidades sustentables, certificados bajo estándares internacionales como LEED y alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
  • Áreas de investigación y colaboración interdisciplinaria, diseñadas para impulsar proyectos conjuntos entre estudiantes, académicos y empresas.

“Ambientes flexibles y conectados, rincones de lectura, zonas de recreación, espacios culturales, tecnología por todas partes, permiten a los alumnos transitar sin fricciones entre el trabajo colaborativo, el aprendizaje individual y experiencias inmersivas”, explicó Patxi Borbolla, director de proyectos especiales de GAYA.

De acuerdo con el experto, entre otras tendencias observadas a nivel global, en cuanto a los proyectos de construcción de universidades, se encuentran:

  • Universidades verticales en zonas urbanas densas mediante reconversión de edificios.
  • Campus internacionales, diseñados para cumplir acreditaciones y estándares globales.
  • Infraestructura digital para soportar programas en línea, aulas virtuales y laboratorios inmersivos.
  • Espacios híbridos y colaborativos, que se adaptan tanto a la investigación como a la educación continua.
  • Construcción sustentable, que integra energías limpias, captación pluvial y áreas verdes.

Cada proyecto de construcción de universidades se convierte en un ejemplo vivo de innovación y sustentabilidad, donde la infraestructura también educa con el ejemplo.

 

Con información de Inmobiliare.🔗

Suscríbete al newsletter de GAYA