La reconversión de edificios es una práctica que está revolucionando la industria inmobiliaria, no solo por ser sustentable, sino también una por ser una estrategia rentable para maximizar el valor de tus propiedades.
En México, esto no ha sido la excepción y el sector inmobiliario ha adoptado esta práctica para dar solución a las crecientes demandas de desocupación y presiones de costos para los dueños de estos espacios. En este 2025, la reconversión de edificios se ha convertido en una estrategia ante la creciente necesidad de ofrecer viviendas asequibles, especialmente en lugares como Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.
Esto, además de abrir la puerta a la transformación de edificios subutilizados en viviendas funcionales y sustentables, también representa una atractiva inversión y mejora en el retorno de la misma, pues se logra reducir ejecución y costos estructurales.
Es mejor reconvertir que destruir
De acuerdo con Paola Govea, directora de Estrategia Comercial y Mercadotecnia de GAYA, entre las múltiples ventajas que tiene la reconversión de edificios en comparación con una obra que inicia desde cero, están:
- Menores costos estructurales
- Trámites más ágiles
- Tiempos de ejecución más cortos
- Reducción del impacto ambiental
¿Cuáles son los aspectos clave para la reconversión?
- Uso de suelo: Cualquier cambio debe cumplir con la reglamentación establecida para la zona, lo que en algunas ocasiones se puede convertir en un desafío para el proyecto.
- Regulación de construcción: También se deben considerar las reglamentaciones para la construcción dependiendo de la zona en la que se desarrollará la obra, pues por lo general se requieren permisos gubernamentales.
- Financiamiento: Los términos y condiciones de financiamiento pueden requerir la aprobación del prestamista para cualquier obra de renovación o construcción, por lo que es crucial entender estos aspectos antes de iniciar un proyecto.
- Sustentabilidad: En la actualidad, muchas empresas buscan reducir la huella de carbono de sus proyectos de revitalización utilizando materiales de construcción más ecológicos y modernizando las estructuras existentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y crear ambientes más saludables.
Alternativas de Reconversión
La reconversión de espacios corporativos, las adecuaciones para alojar modelos híbridos de trabajo y el Fly to Quality (Huida de calidad, invertir en lo seguro) son parte esencial de la recuperación del mercado de oficinas, principalmente, en la Ciudad de México.
Otros espacios se complementan con la configuración de espacios de oficinas en entornos tradicionales tipo Flex space (espacios flexibles) por cierre de centros y reducciones de huella de espacio ocupado en las empresas bajo lineamientos de la estructura operativa en el regreso.
Entre las alternativas de transformación destacan la transición hacia espacios de vivienda en renta con formatos de co-living, o bien el coworking, que permitieron colocar en CDMX y otros mercados, más de 494 mil metros cuadrados, según un reporte de la empresa CBRE.
¿Cómo hacer una reconversión exitosa?
La Directora de Estrategia Comercial y Mercadotecnia de GAYA para realizar una remodelación o reconversión sin contratiempos, se debe contar con metodologías que permitan evaluar las normativas, técnicas y los rubros financieros. De igual manera, destacó, se debe trabajar de la mano de herramientas tecnológicas que contribuyan a mantener el control en cada etapa de la obra.
La adopción de tecnologías como BIM y Procore®, entre otros, indicó Paola Govea, permite reducir entre 10 y 20% los tiempos de ejecución de una obra, a la vez que previene sobrecostos y permite que concluya en los tiempos establecidos.
Sobre los espacios que son idóneos para la reconversión, indicó, se encuentran: edificios abandonados, pero con estructura sólida; espacios adaptables a usos mixtos, inmuebles en zonas céntricas y oficinas con más de 15 años de antigüedad.
En GAYA sabemos que darle una nueva vida a tus espacios incrementa el valor de tu inversión y para poder lograrlo, debes rodearte del personal especializado y con los conocimientos adecuados, no solo en construcción, sino en reglamentación, para lograr que la reconversión de tu espacio cumpla la ley y tus necesidades.
Con más de 39 años de experiencia te ayudamos a recrear tu concepto inmobiliario, ya que contamos con los mejores especialistas en la industria, tecnología avanzada y personal altamente capacitado para garantizar la correcta planificación y ejecución de tu proyecto.
Tal vez te interese